Destacados

Encuesta: Chilenos están poco dispuestos a PAGAR más por cuidar el medio ambiente
El castigo a las compañías poco amigables con el entorno "finalmente queda en nada, porque el bolsillo nos manda", afirma Marta lagos, directora del Centro de Encuestas Mori.
¿Tenemos los chilenos una verdadera conciencia medioambiental?
No demasiado, según lo demuestra una encuesta realizada en 28 países (casi 30 mil adultos, en total), con preguntas como si la persona está dispuesta a pagar más por productos amigables con el medio ambiente o si es capaz de adquirir sólo cosas de empresas éticamente responsables.
El estudio (que contempla países desarrollados, emergentes y subdesarrollados) señala que sólo el 40% pagaría extra por comprar algún producto o servicio amigable con el medio ambiente. En países como Filipinas, Italia o Australia, tres de cada cuatro personas están dispuestas a desembolsar más dinero por cuidar el ecosistema (ver tabla).
También quedó claro con este estudio que apenas uno de cada dos chilenos declara que sólo compra de compañías éticas y responsables, lo que nos deja únicamente en mejor posición que Rusia, México y Turquía.
Y apenas la mitad de los chilenos “estaría dispuesto a dejar un día de pago a la semana por pasar más tiempo con su familia”.
En Chile la encuesta fue realizada por el Centro de Estudios Mori. Su directora, Marta Lagos, señala que la investigación demuestra que en la teoría somos muy conscientes con el medio ambiente, pero a la hora de meter la mano al bolsillo, preferimos pagar menos.
Esta situación, agrega, se da con mayor frecuencia en las economías de carácter emergente. “Cuando las cosas van para arriba y todo el mundo tiene más plata, los consumidores se pueden dar el lujo de decir no compro a esta compañía que produce, por ejemplo, con esclavos y niños. En cambio nosotros aún somos una economía de precios”.
“El impacto de la crisis da cuenta aquí de que toda la buena voluntad o responsabilidad social para la compra de los productos se va al tacho de la basura. Toda esa cosa que castiga a las compañías finalmente queda en nada porque el bolsillo nos manda”, acota Lagos.
Escaso apoyo a organismo “verdes”
Otro dato que arroja el estudio es que sólo un tercio de los encuestados dijo estar al tanto de lo que las compañías están haciendo para mejorar su desempeño ambiental y social. En países como Italia, Filipinas, China, Estados Unidos o Nigeria dos tercios de la población sí se informa.
Sólo el 40% de los chilenos encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con la frase “escojo no comprar bienes de consumo porque trato de reducir mi impacto sobre el medio ambiente”. Y uno de cada dos asegura que trata de “usar productos reciclados más que comprar nuevos, para reducir el impacto sobre el entorno”.
Asimismo, son muy pocos, 24% de los encuestados, los que declaran apoyar “activamente a las organizaciones no gubernamentales como los grupos que defienden el medio ambiente y los de carácter social”.
Finalmente, a nivel internacional la encuesta arroja que la mejor percepción pública la tienen las empresas de las áreas computación, alimentación, telecomunicaciones, farmacéutica y comunicaciones. En la parte baja de la tabla se encuentran la industria de los cigarrillos, químicos y minería.