Trabajadores
Empresas
Site
adh_empresas_iframe2
Inicio
salud
Centro de Evaluacion del Trabajo CET
Evaluaciones Psicológicas para Unidades Educativas
Centros de Salud
Programa ERIC
Programas Destacados
Consulta Médicos Contralores
Forma de Pago y Convenios Region Metropolitana
Club Soy Rh Negativo
Prevención de Riesgos
Nuestros Servicios
Monitor Pyme
Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos
Capacitación
Comités Paritarios
Medio Ambiente
Productos Prevencion de Riesgos
iframe_prevencionriesgos
Boletín Accidentes con Resultado de Muerte
Campana Mano a Mano 2014
Ojo con tus ojos
Directrices Especificas para Empresas Sílice
Decreto 594 Hipobaria Intermitente Cronica
Riesgos Psicosociales
Beneficios Económicos
Pyme
Legislación
Proveedores
Contáctenos
Escribanos
Evaluenos
Trabaje con Nosotros
Adhesion en Linea
Llámenos
Solicitudes Examenes CET
Your browser does not support inline frames
Sede Corporativa: Av. Lib. Bernardo O`Higgins 4850 pisos 12-20, Estación Central. Teléfonos: (2) 2787 9000 Fax: (2) 2787 9380 Santiago de Chile
Conozca Nuestro Programa ERIC
La asistencia del “Equipo de Respuesta Inmediata frente a un Incidente Crítico” es creada por Mutual de Seguridad hace 8 años, y nace en respuesta a las situaciones de asalto sufridas por las instituciones bancarias.
El conjunto de empresas bancarias, adheridas a Mutual de Seguridad, descubren la necesidad existente entre sus trabajadores, quienes, al momento del asalto, eran víctimas de una gran violencia no sólo física sino que también psicológica, lo que se traducía en una serie de complicaciones a nivel de su salud mental y en un aumento en el grado de insatisfacción laboral.
En enero del 2003, y pensando siempre en la salud integral de los trabajadores de nuestras empresas adherentes, se decide ampliar la atención con cobertura a nivel nacional y además se inicia la atención de trabajadores que se ven enfrentados a otro tipo de incidentes críticos, como es el presenciar accidentes con resultado fatal.
Todo lo anterior se decide realizar sin costo para nuestras empresas adherentes, ya que Mutual de Seguridad tiene clara conciencia de los beneficios que trae este tipo de servicio para los trabajadores:
El aporte de herramientas psicológicas para poder enfrentar la situación con éxito.
Incorporación precoz a su vida laboral normal.
Evitar el desarrollo de patologías crónicas irreversibles (fobias).
Evitar o disminuir el ausentismo laboral secundario.
Objetivos
- Evitar la aparición de estrés post traumático en los trabajadores que hayan presenciado un evento crítico, asalto o accidente con resultado fatal, estableciendo medidas de intervención precoz.
- Evitar el desarrollo de fobias, a través de la incorporación precoz del trabajador a su actividad laboral habitual.
- Disminuir el número de días perdidos por enfermedad mental secundaria.
Población Objetivo
Es una intervención dirigida a los trabajadores de empresas adherentes, que hayan presenciado un asalto o accidente con resultado fatal, con el objetivo de protegerlos de condiciones negativas de salud mental que influyan a partir de presenciar el incidente crítico.
En terreno se atenderán a todos los trabajadores que hayan presenciado el incidente y clientes, siendo estos últimos derivados a tratamiento por su previsión, cuando es necesario.
Metodología de funcionamiento
La intervención psicológica cuenta con 5 componentes:
- Siempre la atención debe ser solicitada por la empresa.
- Se debe incorporar a la empresa de forma activa al momento de la intervención, idealmente con la presencia de un representante, que no sea de la sucursal o centro de trabajo afectado, ya sea de Recursos Humanos, Prevención de Riesgos o quien determine la empresa, pero que sea capaz de facilitar la intervención del Psicólogo (a) con el personal.
- Realizar la intervención dentro de las 72 hrs. de ocurrido el incidente. En el caso de Santiago las intervenciones se realizan dentro del mismo día.
- Siempre se debe realizar la intervención por Psicólogo (a) clínico.
- Las intervenciones pueden ser tipo individual o grupal en terreno, dependiendo de las características del incidente, el volumen de trabajadores afectados, y el sistema de trabajo de la empresa.
- En los casos que sea necesario según criterios establecidos se derivará a apoyo psicológico y/o psiquiátrico, considerando como foco la elaboración del incidente crítico.
- Cualquier otro antecedente o patología de base, debe ser derivada a tratamiento por su previsión.