• Trabajadores
  • Empresas
Search
Select the search type
 
  • Site
  • adh_empresas_iframe2
  • Inicio
  • salud
    • Centro de Evaluacion del Trabajo CET
      • Evaluaciones Psicológicas para Unidades Educativas
    • Centros de Salud
    • Programa ERIC
    • Programas Destacados
    • Consulta Médicos Contralores
    • Forma de Pago y Convenios Region Metropolitana
    • Club Soy Rh Negativo
  • Prevención de Riesgos
    • Nuestros Servicios
    • Monitor Pyme
    • Salud Ocupacional
    • Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos
    • Capacitación
    • Comités Paritarios
    • Medio Ambiente
    • Productos Prevencion de Riesgos
    • iframe_prevencionriesgos
    • Boletín Accidentes con Resultado de Muerte
    • Campana Mano a Mano 2014
    • Ojo con tus ojos
    • Directrices Especificas para Empresas Sílice
    • Decreto 594 Hipobaria Intermitente Cronica
    • Riesgos Psicosociales
  • Beneficios Económicos
  • Pyme
  • Legislación
  • Proveedores
  • Contáctenos
    • Escribanos
    • Evaluenos
    • Trabaje con Nosotros
    • Adhesion en Linea
    • Llámenos
    • Solicitudes Examenes CET

Circular 2981

QUIÉNES SOMOS
Estatutos
Historia
Visión
Misión
Valores
Directores
Adm. Superior
Memorias y Reportes de Sustentabilidad
Información Financiera
Política Integrada SSO, Calidad y Medio Ambiente
Circular 2981
Comité de Ética Científico
Ayuda
PREVENCIÓN
Nuestros Servicios
Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión
Capacitación
Comités Paritarios
PLANESI (Exposición a Sílice)
Medio Ambiente
Productos Prevencion de Riesgos
Boletín Accidentes Fatales
Decreto 594 Hipobaria Intermitente Crónica
SALUD
Centro de Evaluacion del Trabajo CET
Lista Centros de evaluación del Trabajo (CET) a nivel nacional
Centros de Salud
Programa ERIC
Programas Destacados
Consulta Médicos Contralores
Forma de Pago y Convenios RM
Club Soy RH negativo
SERVICIOS
Sucursal Virtual
Centros de Atención de Salud
Club de Beneficios
Validación de Documentos
Trabaje con Nosotros
Portal Proveedores
Suscripciones
Contáctenos
¿Cómo me Adhiero?
Sitios Relacionados

Sede Corporativa: Av. Lib. Bernardo O`Higgins 4850 pisos 12-20, Estación Central. Teléfonos: (2) 2787 9000 Fax: (2) 2787 9380 Santiago de Chile
Mutual de Seguridad C.Ch.C. en conformidad con lo establecido en la circular N° 2981 emitida por la Superintendencia de Seguridad Social, pone a disposición de los trabajadores, beneficiarios, empresas adherentes y publico general la información que les permitirá conocer a la institución y su gestión, de acuerdo a lo establecido en la ley 16.744, que a continuación se detalla:


Reclamos
Centros de Atención
Estatutos Mutual de Seguridad C.Ch.C.
Plan Anual de Prevención de Accidentes
ITEM ACTIVIDAD DOC

Capacitación

Programa Capacitación 2014 dirigido a empresas de menor tamaño, es decir, que tienen máximo de 100 trabajadores (1-10, 11-25, 26-100) según riesgos de actividades económicas. Considera también la necesidad de impartir cursos OPR y formación de monitores en prevención. Además, debe contener capacitaciones técnicas específicas del PLANESI, la que debe ser dirigida a expertos en prevención de riegos de los organismos administradores y de empresas adherentes.

   Ver

Capacitación

Definir indicadores que se utilizaran para evaluar los resultados de capacitación y las metas del año 2014.


Capacitación

Mantener registro de las capacitaciones realizadas durante el año con el detalle requerido en el punto 1.1 letra c) de la circular. Considerar la oportunidad del envío de los formatos a las distintas zonales.


Capacitación

Informe de evaluación de resultados del programa de capacitación 2014, con el detalle requerido en el punto 1.1 letra d) de la circular. Considerar presentación de tablas Anexo 1 de la circular.


Construyo Chile

Programación 2014 del cursos “Construyo Chile: Programa de Formación de competencias fundamentales en Seguridad y Salud en el Trabajo”


Construyo Chile

Programación 2014 del curso “Formación de competencias para los integrantes de Comité Paritario de Higiene y Seguridad y de Faenas del sector construcción”.


Construyo Chile

Informe de resultados de ejecución de los cursos señalados en el punto anterior. Considerar presentación de tablas Anexo II de la circular, además en dicho informe se deberá indicar si han existido dificultades en la programación y realización de los cursos dirigidos a comités paritarios.


Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo en los Servicios Públicos (HSYMAT)

Informar estrategia que se va a implementar y las actividades que se llevarán a cabo como parte del apoyo que se entregará a las instituciones públicas en el desarrollo del sistema HSYMAT. Considerar información punto 2 letra a).


Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo en los Servicios Públicos (HSYMAT)

Enviar resumen ejecutivo de los resultados de la ejecución las actividades, en términos de las acciones realizadas durante el año 2014, la efectividad de dichas acciones y el cumplimiento de le indicadores de gestión.


Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo en los Servicios Públicos (HSYMAT)

Enviar informe de los resultados estadísticos de accidentabilidad con el detalle requerido en el punto 2 letra c) de la circular.


Proyectos de Investigación

La SUSESO citara a reunión para presentar resultado de estudios realizados los que se indican en el punto 3 de la circular en el primer semestre de 2014. Responsable: Gerencia de Innovación, Investigación y Desarrollo, acorde a punto 3 de la circular “Proyectos de investigación”.


Evaluación de los Riegos Psicosociales- Cuestionario SUSESO ISTAS 21

Las actividades que se llevaran a cabo para difundir y brindar apoyo a las entidades empleadoras en la aplicación de este instrumento.


Evaluación de los Riegos Psicosociales- Cuestionario SUSESO ISTAS 21

Enviar un resumen ejecutivo de la evaluación de los resultados de la ejecución de las acciones realizadas durante el año.


Evaluación de los Riegos Psicosociales- Cuestionario SUSESO ISTAS 21

* Se indica que en primer semestre del año 2014 se realizará un taller con los especialistas de los organismos administradores para abordar la aplicación y alcances del Cuestionario ISTAS 21, al que serán oportunamente invitados.


PLANESI

Desarrollar programas de vigilancia del ambiente y la salud de los trabajadores expuestos a sílice conforme al Manual. Meta del 2014 debe considerar un 30% de aumento de empresas no incorporadas al programa al 31/12/2013.


PLANESI

Evaluar la existencia y adecuada formulación del sistema de gestión de riesgos que considere la exposición a sílice en las empresas adheridas o afiliadas establecidas en punto anterior, considerando “Directrices específicas sobre sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empresas con riesgo de sílice (SGSST-SILICE 2013)” para apoyar su implementación especialmente pymes. Difundir las directrices y llevar registro de empresas de las empresas que se le dieron a conocer y se les hizo entrega del documento.


PLANESI

Efectuar la detección activa de trabajadores expuestos a sílice en empresas que no hayan sido evaluadas y tengan puestos de trabajo como los señalados en el citado manual. Meta 2014, a lo menos 30% de las empresas en catastro (actualizado 31 de diciembre 2013).


PLANESI

Remitir información de empresas adheridas y trabajadores con posible presencia de sílice y con presencia de sílice, el número de empresas con evaluación ambiental, desagregada por actividad económica, tamaño, región y nivel de riesgo. N° Empresas y porcentaje que han implementado sistemas de gestión que considera manejo riesgo silicosis, así como el nivel de riesgo 4, con fecha de corte al 31 de diciembre 2013, según tablas del Anexo III.


PLANESI

N° Trabajadores con expedientes presentados a COMPIN y de las resoluciones emitidas por éstas el 2014. N° Trabajadores expuestos a sílice en PVET 2013 y 2014. N° Total trabajadores con silicosis y aquellos a los que se les ha diagnosticado silicosis durante el 2014.


PLANESI

Remitir catastro de empresas y centros de trabajo con posible presencia de sílice actualizado al 31 de diciembre de 2013, indicando cuáles empresas se han incorporado durante el año 2013, en relación con el catastro inicial. Asimismo, se deberá informar respecto del catastro inicial, cuáles empresas han sido evaluadas a esa fecha.

   Ver

PLANESI

Del catastro presentado a mayo 2013, los centros de trabajo con nivel de riesgo 4, se deberá actualizar al 31 de diciembre 2013 la información presentada, incluyendo todos los centros de trabajo nivel de riego 4 a esa fecha precisando información de punto 3 letra g) de la circular.

   Ver

PLANESI

Remitir por separado el N° de expertos en prevención de riesgos del organismo administrador y el N° de expertos en prevención de las empresas adheridas o afiliadas que han sido capacitadas en PLANESI al 31 de diciembre 2014, según región del país, especificando el tipo de capacitación realizada (cursos, talleres, charlas, otros)


PLANESI

Instruir por escrito a todas las entidades empleadoras en las que exista riesgo de de exposición a sílice en algunas de sus faenas, que sean empresas Mandante o Principal, la obligación de informar a sus contratistas los niveles de exposición a sílice en cada área de trabajo y que esta información se la deben entregar a su respectivo organismo administrador para que lo asesore e incluya a los trabajadores expuestos en un programa de vigilancia de salud. En el cado particular de las empresas mandante o principal con nivel de riesgo 4, se deberá indicar en el registro de estas empresas, la fecha y persona a la que se le notificó la instrucción.


PLANESI

Prescribir a las empresas en las que se detecte la presencia de sílice, la utilización de la pauta de evaluación elaborada el 2013. Asimismo, se deberá llevar un registro de las empresas en que se prescribió su utilización y recoger sus impresiones con el propósito de validar su contenido e introducir las modificaciones que se consideren necesarias, elaborando un Informe de Evaluación.


Accidentes del Trabajo

Organismos administradores deberán continuar notificando a la SUSESO de acuerdo a las instrucciones impartidas en la Circular 2893 de 18 de diciembre 2012 sobre accidentes graves con amputación traumática y remitir el análisis causal y acciones correctivas implementadas.


Accidentes del Trabajo

* Atendiendo que la instrucción impartida para la recepción de información asociada a los accidentes laborales fatales y graves del Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT), mediante Circular 2939 de 04 de julio de 2013, es de fecha reciente, las instrucciones que se indican en el párrafo anterior se mantienen vigentes, mientras no se imparta una nueva instrucción.


Procedimiento de Denuncias
Procedimientos de Reclamos ante Mutual
Estados Financieros
Memoria Anual
Estadísticas
Conformación de la Administración Superior

Directores Mutual
Gerencias Mutual

Directores

En el marco de la 47° Junta de Adherentes de la Mutual de Seguridad CChC,
fue proclamado el Directorio elegido para el periodo 2013-2016.

Directores Empresariales

GUSTAVO VICUÑA MOLINA
Presidente
Profesión: Ing. Civil
Duración: 2013-2016
JOSE IGNACIO CONCHA BESA
Profesión: Ing. Aeronáutico / Magister Ciencias Políticas
Duración: 2013-2016
JUAN MACKENNA IÑIGUEZ
Profesión: Ing. Civil
Duración: 2013-2016

Suplentes Empresariales

JORGE SCHWERTER HOFMANN
Profesión: Ing. Civil Industrial
Duración: 2013-2016
ROBERTO MORRISON YONGE
Profesión: Ing. Civil
Duración: 2013-2016

MANUEL J. NAVARRO VIAL
Profesión: Ing. Civil
Duración: 2013-2016

 

Directores Laborales

VÍCTOR PARRA RUBILAR
Profesión: Contador
Duración: 2013-2016
RODRIGO SERVIERI FLORES
Profesión: Ing. Civil Industrial
Duración: 2013-2016
FRANCISCO DOSQUE CONCHA
Profesión: Constructor Civil
Duración: 2013-2016

Suplentes Laborales

GUILLERMO VARGAS PÉREZ
Profesión: Ing. Prev. Riesgos
Duración: 2013-2016
PEDRO MUÑOZ DONOSO
Profesión: Bibliotecólogo
Duración: 2013-2016
ROBERTO PÉREZ SERPA
Constructora Ingevec
Constructor Civil
Duración: 2013-2016

NOMBRE

CARGO

PROFESIONES

CRISTIÁN MORAGA TORRES Gerente General Ingeniero Civil Industrial
JORGE MANDIOLA DELAIGUE Gerente Corporativo de Asuntos Legales Abogado
CHRISTIAN GILCHRIST CORREA Gerente Corporativo de Personas Psicólogo
SERGIO ARANGUIZ PALMA Gerente Corporativo de Desarrollo Estratégico Ingeniero Civil Industrial
NICOLAS DUPRE GRAIDE Gerente Corporativo de Adm. y Finanzas Ingeniero Civil Industrial
PABLO BURCHARD HOWARD Gerencia Corporativo de Salud  Ingeniero Civil
ESTEBAN OLIVARES ARELLANO Gerente Corporativo de Gestión de Riesgos Contador Auditor / Ingeniero en Información y Control.
JUAN PABLO PLAZA VAN-ROON Gerente Corporativo de Operaciones Administrador Público
RAFAEL OTEIZA REYES Gerente Corporativo Comercial  Ingeniero Comercial
Procedimiento de Elección de Directorio
Comités Directores Mutual de Seguridad
Información de Participación en otras Sociedades
Inversión y Financiamiento
Factores de Riesgo
Superintendencia de Seguridad Social
QUIÉNES SOMOS
Estatutos
Historia
Visión
Misión
Valores
Organigrama
Directores
Adm. Superior
Memorias y Reportes de Sustentabilidad
Información Financiera
Política Integrada SSO, Calidad y Medio Ambiente
Circular 2981
Comité de Ética Científico y Comité de Ética Asistencial
Ayuda
PREVENCIÓN
Nuestros Servicios
Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión
Capacitación
Comités Paritarios
PLANESI (Exposición a Sílice)
Medio Ambiente
Productos Prevencion de Riesgos
Boletín Accidentes Fatales
Decreto 594 Hipobaria Intermitente Crónica
SALUD
Centro de Evaluacion del Trabajo CET
Lista Centros de evaluación del Trabajo (CET) a nivel nacional
Centros de Salud
Programa ERIC
Programas Destacados
Consulta Médicos Contralores
Forma de Pago y Convenios RM
Club Soy RH negativo
SERVICIOS
Sucursal Virtual
Centros de Atención de Salud
Club de Beneficios
Validación de Documentos
Trabaje con Nosotros
Portal Proveedores
Suscripciones
Contáctenos
¿Cómo me Adhiero?
Sitios Relacionados

Sede Corporativa:
Av. Lib. Bernardo O`Higgins 4850
Pisos 12-20, Estación Central.
Teléfono: 227 879 000 Fax: 227 879 380
Santiago de Chile