• Trabajadores
  • Empresas
Search
Select the search type
 
  • Site
  • adh_empresas_iframe2
  • Inicio
  • salud
    • Centro de Evaluacion del Trabajo CET
      • Evaluaciones Psicológicas para Unidades Educativas
    • Centros de Salud
    • Programa ERIC
    • Programas Destacados
    • Consulta Médicos Contralores
    • Forma de Pago y Convenios Region Metropolitana
    • Club Soy Rh Negativo
  • Prevención de Riesgos
    • Nuestros Servicios
    • Monitor Pyme
    • Salud Ocupacional
    • Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos
    • Capacitación
    • Comités Paritarios
    • Medio Ambiente
    • Productos Prevencion de Riesgos
    • iframe_prevencionriesgos
    • Boletín Accidentes con Resultado de Muerte
    • Campana Mano a Mano 2014
    • Ojo con tus ojos
    • Directrices Especificas para Empresas Sílice
    • Decreto 594 Hipobaria Intermitente Cronica
    • Riesgos Psicosociales
  • Beneficios Económicos
  • Pyme
  • Legislación
  • Proveedores
  • Contáctenos
    • Escribanos
    • Evaluenos
    • Trabaje con Nosotros
    • Adhesion en Linea
    • Llámenos
    • Solicitudes Examenes CET
Inicio / Rescate
QUIÉNES SOMOS
Estatutos
Historia
Visión
Misión
Valores
Directores
Adm. Superior
Memorias y Reportes de Sustentabilidad
Información Financiera
Política Integrada SSO, Calidad y Medio Ambiente
Circular 2981
Comité de Ética Científico
Ayuda
PREVENCIÓN
Nuestros Servicios
Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión
Capacitación
Comités Paritarios
PLANESI (Exposición a Sílice)
Medio Ambiente
Productos Prevencion de Riesgos
Boletín Accidentes Fatales
Decreto 594 Hipobaria Intermitente Crónica
SALUD
Centro de Evaluacion del Trabajo CET
Lista Centros de evaluación del Trabajo (CET) a nivel nacional
Centros de Salud
Programa ERIC
Programas Destacados
Consulta Médicos Contralores
Forma de Pago y Convenios RM
Club Soy RH negativo
SERVICIOS
Sucursal Virtual
Centros de Atención de Salud
Club de Beneficios
Validación de Documentos
Trabaje con Nosotros
Portal Proveedores
Suscripciones
Contáctenos
¿Cómo me Adhiero?
Sitios Relacionados

Sede Corporativa: Av. Lib. Bernardo O`Higgins 4850 pisos 12-20, Estación Central. Teléfonos: (2) 2787 9000 Fax: (2) 2787 9380 Santiago de Chile

Rescate

Mutual a lo largo del país cuenta con un sistema de rescate compuesto por ambulancias básicas y avanzadas disponibles ante situaciones de emergencia.

Existen dos modalidades de rescate:

Rescate Primario, consiste en el rescate y traslado del accidentado desde el lugar del accidente hasta un centro de atención de salud, el que será alguno de los centros de Mutual o en convenio cuando el paciente accidentado se encuentre estable ó al centro de salud más próximo cuando el paciente accidentado se encuentre inestable o alejado de los centros de salud Mutual.

Rescate Secundario, consiste en el rescate y traslado del accidentado desde otro centro de salud al Hospital Clínico de Mutual de Seguridad (HCMS), cuando el paciente se encuentra siendo atendido y requiere de atención de mayor complejidad.

La coordinación de los rescates tanto primarios como secundarios, se realizan por el equipo del HCMS, para lo cual se establece comunicación a través del número 1407 ó 600 301 2222, de tal manera de asegurar un traslado seguro y expedito para los accidentados.

En situaciones que requiera traslado aéreo, contamos con los convenios para brindar este servicio a nuestros adherentes, ya sea en la modalidad de rescate primario o secundario, pudiendo trasladar pacientes dentro del territorio nacional.

La tripulación de rescate la forman conductores clínicos, paramédicos, enfermeras y médicos de rescate, según sea la necesidad del cliente.

Procedimiento de Operación:

Al ocurrir un accidente, se debe llamar a cualquiera de los siguientes números:

 CONTACTO  FONO 
 Centro Regulador  1407   ó    600 301 2222
 Anexo 1  26775010
 Anexo 2  26775011
 Anexo 3  26775302
   

Recibirá el llamado un Radio operador quien tomará los datos correspondientes (dirección y tipo de accidente).

El Radio operador revisará la disponibilidad de las ambulancias de la red y según la cercanía con el lugar del evento coordinará el envío de ésta.

Cuando la ambulancia llega al lugar del evento, le presta las primeras atenciones al paciente.

Según la gravedad y la urgencia que presenta el accidentado, la ambulancia lo traslada hacia el centro Mutual más cercano o al centro de urgencia más cercano.


Atención continua:
Las 24 horas del día y los 365 días del año.

Accesibilidad:
Se puede llamar de red fija y telefonía móvil.

Atención profesional:
Su llamado será recibido y gestionado por personal de salud con experiencia en atención de urgencia.

Tecnología de punta:
Equipamiento de alto nivel de gestión, llamado Sistema de Posición Global (GPS).

QUIÉNES SOMOS
Estatutos
Historia
Visión
Misión
Valores
Organigrama
Directores
Adm. Superior
Memorias y Reportes de Sustentabilidad
Información Financiera
Política Integrada SSO, Calidad y Medio Ambiente
Circular 2981
Comité de Ética Científico y Comité de Ética Asistencial
Ayuda
PREVENCIÓN
Nuestros Servicios
Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión
Capacitación
Comités Paritarios
PLANESI (Exposición a Sílice)
Medio Ambiente
Productos Prevencion de Riesgos
Boletín Accidentes Fatales
Decreto 594 Hipobaria Intermitente Crónica
SALUD
Centro de Evaluacion del Trabajo CET
Lista Centros de evaluación del Trabajo (CET) a nivel nacional
Centros de Salud
Programa ERIC
Programas Destacados
Consulta Médicos Contralores
Forma de Pago y Convenios RM
Club Soy RH negativo
SERVICIOS
Sucursal Virtual
Centros de Atención de Salud
Club de Beneficios
Validación de Documentos
Trabaje con Nosotros
Portal Proveedores
Suscripciones
Contáctenos
¿Cómo me Adhiero?
Sitios Relacionados

Sede Corporativa:
Av. Lib. Bernardo O`Higgins 4850
Pisos 12-20, Estación Central.
Teléfono: 227 879 000 Fax: 227 879 380
Santiago de Chile