• Trabajadores
  • Empresas
Search
Select the search type
 
  • Site
  • adh_empresas_iframe2
  • Inicio
  • salud
    • Centro de Evaluacion del Trabajo CET
      • Evaluaciones Psicológicas para Unidades Educativas
    • Centros de Salud
    • Programa ERIC
    • Programas Destacados
    • Consulta Médicos Contralores
    • Forma de Pago y Convenios Region Metropolitana
    • Club Soy Rh Negativo
  • Prevención de Riesgos
    • Nuestros Servicios
    • Monitor Pyme
    • Salud Ocupacional
    • Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos
    • Capacitación
    • Comités Paritarios
    • Medio Ambiente
    • Productos Prevencion de Riesgos
    • iframe_prevencionriesgos
    • Boletín Accidentes con Resultado de Muerte
    • Campana Mano a Mano 2014
    • Ojo con tus ojos
    • Directrices Especificas para Empresas Sílice
    • Decreto 594 Hipobaria Intermitente Cronica
    • Riesgos Psicosociales
  • Beneficios Económicos
  • Pyme
  • Legislación
  • Proveedores
  • Contáctenos
    • Escribanos
    • Evaluenos
    • Trabaje con Nosotros
    • Adhesion en Linea
    • Llámenos
    • Solicitudes Examenes CET
QUIÉNES SOMOS
Estatutos
Historia
Visión
Misión
Valores
Directores
Adm. Superior
Memorias y Reportes de Sustentabilidad
Información Financiera
Política Integrada SSO, Calidad y Medio Ambiente
Circular 2981
Comité de Ética Científico
Ayuda
PREVENCIÓN
Nuestros Servicios
Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión
Capacitación
Comités Paritarios
PLANESI (Exposición a Sílice)
Medio Ambiente
Productos Prevencion de Riesgos
Boletín Accidentes Fatales
Decreto 594 Hipobaria Intermitente Crónica
SALUD
Centro de Evaluacion del Trabajo CET
Lista Centros de evaluación del Trabajo (CET) a nivel nacional
Centros de Salud
Programa ERIC
Programas Destacados
Consulta Médicos Contralores
Forma de Pago y Convenios RM
Club Soy RH negativo
SERVICIOS
Sucursal Virtual
Centros de Atención de Salud
Club de Beneficios
Validación de Documentos
Trabaje con Nosotros
Portal Proveedores
Suscripciones
Contáctenos
¿Cómo me Adhiero?
Sitios Relacionados

Sede Corporativa: Av. Lib. Bernardo O`Higgins 4850 pisos 12-20, Estación Central. Teléfonos: (2) 2787 9000 Fax: (2) 2787 9380 Santiago de Chile

Programas Destacados

1. Intervención Psicosocial en Trabajadores Accidentados

Soluciones integrales en salud que abordan el impacto social y emocional de un accidente laboral, mediante productos orientados a elevar la calidad de vida de los trabajadores accidentados, sus familias, las empresas adherentes y la comunidad en general.

Entre sus funciones se encuentran:
  • Pesquisar e intervenir tempranamente el riesgo psico-social asociado a un accidente laboral, considerando variables personales, familiares y del entorno.
  • Otorgar prestaciones sociales y psicológicas orientadas a la recuperación de la condición de trabajador activo del trabajador accidentado, articulando acciones en la relación empresa-trabajador.
  • Asesorar a los equipos médicos respecto de variables sociales y psicológicas intervinientes en el proceso de recuperación del trabajador accidentado, su familia y la empresa.
  • Promover en las empresas adherentes valores de RSE orientados a potenciar la reinserción laboral post accidente.
  • Garantizar la inclusión y participación social de los grandes secuelados.
Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), pionero en Sudamérica

Es un modelo de atención que no solo resuelve los problemas de salud del trabajador accidentado con tecnología y profesionales altamente especializados, sino que además, abarca los factores psico-sociales de la persona, incorporando la dimensión laboral y social para una mejor recuperación de nuestros trabajadores.

Identifica e interviene tempranamente las variables de riesgo psicosocial:
  • Vínculo con el equipo de salud
  • Relación con el empleador
  • Redes de apoyo
  • Situación laboral
  • Antecedentes psicológicos y sociales

Prestaciones que otorga:
  • Comunicación con la empresa.
  • Enlace  y mediación socio - laboral.
  • Habilitación Psico-Social.
  • Apoyo a la familia
  • Apoyo al emprendimiento
  • Reinserción e Inclusión social
Programas

Programa PAIH Atención Integral Hospitalaria

Atiende de manera proactiva, cálida y cercana las demandas psico-sociales de los trabajadores  hospitalizados, sus familias y empresas.

Prestaciones que otorga:
  • Orientación sobre la ley, cobertura y acceso
  • Enlace laboral
  • Coordinación médica
  • Evaluación e intervención social y psicológica
  • Promoción factores protectores
  • Articulación redes sociales
  • Actividades socio-culturales

Ventajas de este programa:
  • Mantiene a la empresa informada respecto del trabajador
  • Fortalece la comunicación entre el trabajador  y la empresa
  • Facilita la comunicación con el equipo médico tratante
  • Evita complejización/judicialización de los casos
  • Promueve una actitud positiva y proactiva hacia el tratamiento


Programa MIA Manejo Integral del Alta

Identifica de manera temprana los factores de riesgos psico-social asociado a un accidente laboral, con el objetivo de promover un retorno al trabajo oportuno y eficiente.

Prestaciones que otorga:


Orientación sobre la ley, cobertura y acceso.
  • Enlace y mediación laboral
  • Articulación de redes sociales
  • Intervención social y psicológica
  •  
Ventajas de este programa:
  • Facilita el retorno al trabajo oportuno
  • Fortalece imagen corporativa
  • Impacta positivamente en el clima laboral.
  • Optimiza recursos
  • Evita complejización / judicialización de los casos


Programa Emprendimiento  


Otorga herramientas orientadas a recuperar la condición de trabajador activo para personas que han perdido su fuente laboral.


Prestaciones que otorga:

  • Orienta respecto a recursos públicos y privados disponibles en la red.
  • Reconoce habilidades y competencias personales
  • Promueve la resiliencia
  • Asesora  proyectos de autogestión
 
Ventajas de este programa:
  • Aumenta grado de empleabilidad
  • Evita complejización/judicialización de los casos
  • Promueve una actitud positiva y proactiva hacia el tratamiento
Programa Reinserción Social  

Potencia de Reinserción Socio – laboral de los trabajadores accidentados grandes secuelados, dando respuesta de manera proactiva a las políticas nacionales de inclusión social  de personas con discapacidad.

Prestaciones que otorga:
  • Evaluación e Intervención social
  • Apoyo psicoterapéutico individual y grupal
  • Apoyo familiar
  • Mediación socio – laboral  con empresa
  • Integración comunitaria
  • Coordinación médica
  • Articulación redes sociales

Ventajas de este programa:
  • Integra a la empresa y familia al proceso de rehabilitación
  • Potencia los recursos sociales del trabajador, su familia y comunidad
  • Evita complejización/judicialización de los casos
  • Potenciar la reinserción socio-laboral de los pacientes grandes secuelados
  • Promueve actitud  proactiva hacia el tratamiento
Programa Inclusión Social  

Genera oportunidades que promueven la participación e inclusión social, con el fin de elevar la calidad de vida de los trabajadores que resultan con discapacidad.

Prestaciones que otorga:
  • Orientación  cobertura y acceso Ley discapacidad
  • Promoción factores protectores
  • Articulación redes laborales, educacionales y comunitarias
  • Actividades socio-culturales
Ventajas de este programa:
  • Aumentar las oportunidades de inclusión social.
  • Evita reingresos hospitalarios por causas psico-sociales
  • Promover factores protectores asociados a un estado físico y psicosocial saludable


Cómo acceder a estas prestaciones

Comunicándose con el área Psico-Social fono: 226 775 388 o al 226 775 233.

El equipo le retroalimentará  respecto de las prestaciones pertinentes para su caso particular.

Horario de atención: Lunes a jueves: 08:30 – 17:30. Viernes: 08:30 – 16:00.

Área Psico-Social. Hospital Clínico Mutual de Seguridad C.CH.C.
2. Programa Yo Me Cuido

El Preventivo Yo Me Cuido es una evaluación del estado actual de Salud Cardiovascular de los trabajadores, el cual tiene por objetivo detectar factores de riesgo cardiovascular y motivar al trabajador y la empresa a actuar sobre ellos, a través de cambios de estilos de vida, como una herramienta para enfrentar responsable y precozmente la probabilidad de enfermar.

El Preventivo Yo Me Cuido tiene 3 Baterías
- Express
- Standard
- Premium


Batería Express

Evaluación rápida que permite estudiar características básicas de cada persona evaluada. Asegura amplia cobertura y baja complejidad ofreciendo 3 opciones de trabajo.

Opción 1

  • Presión Arterial
  • Colesterol total(capilar)
  • Orientación Breve en Salud

Opción 2

  • Presión Arterial
  • Glicemia(capilar)
  • Orientación Breve en Salud

Opción 3

  • Presión Arterial
  • Peso Talla
  • Cálculo IMC
  • Orientación Breve en Salud

Ventajas

  • Permite evaluación a grandes poblaciones

Desventajas

  • No se entrega informe estadístico a la empresa
Batería Standard

Evaluación rápida y eficiente de los factores de riesgo cardiovascular, entregando recomendaciones y educación de acuerdo a la situación de los trabajadores de la empresa evaluada

La Batería consiste en:

  • Encuesta de Salud
  • Antropometría
  • Signos Vitales y Exámenes(capilares)
  • Educación Personalizada en Salud
  • Informe Estado de Salud Cardiovascular Estadístico a la Empresa

Ventajas

  • Evaluación rápida
  • Educación personalizada en salud
  • Se entrega informe personal al trabajador y estadístico a la empresa

Desventajas

  • Requiere ayuno
  • Requiere agendamiento para las atenciones
Batería Premium

Evaluación completa de Riesgo Cardiovascular realizada en 2 etapas.

Etapa 1

  • Encuesta de Salud
  • Exámenes de laboratorio

Etapa 2

  • Antropometría
  • Signos Vitales
  • Educación Personalizada en Salud
  • Informe Estadístico a la empresa

Ventajas

  • Evaluación incluye Educación por Enfermera
  • Se pueden agregar exámenes según requerimiento de empresa
  • Se entrega informe personal al trabajador y estadístico a la empresa

Desventajas

  • Se requieren 2 etapas para realizar Preventivo
  • Exámenes adicionales tienen costo extra
  • Requiere ayuno
Precios y Solicitud del Operativo

Se debe hacer la solicitud con 2 semanas de anticipación. Este periodo podrá variar de acuerdo a la disponibilidad de agenda. Para conocer más de éste programa favor comunicarse con las siguientes personas:

Enfermera Coordinadora Preventivo "Yo Me Cuido"
Jennifer Díaz R. jadiazr@mutual.cl o al 227 879 490


3. Seguros contra accidentes Universitarios

- A través de una compañía de seguros


- Convenio directo de atención de Salud

A través de una Compañía de Seguros

El seguro contra accidentes universitarios tiene como objetivo proteger al alumno que pertenezca a la Casa de Estudio en convenio, de acuerdo a la póliza contratada, éste seguro otorga cobertura médica, con un tope.

Tenemos diferentes Empresas de Seguros como Chubb, AON, Mapfre y Chilena Consolidada, ha elegido trabajar con Mutual como prestadora de salud para su producto de Seguro Contra Accidentes Universitarios.

Somos la red preferente en entregar la atención médica a estudiantes que integren la siguiente red Universitaria: Inacap (ACE), Andrés Bello (Chubb), Arcis (Chubb), Iberoamericana (Mapfre), Autónoma del Sur (Chilena Consolidada).

Cómo acceder al Beneficio

  • Pertenecer a la Casa de Estudio en convenio
  • Presentar su cedula de identidad o documento que acredite su calidad de alumno regular.
Convenio Directo de Atención de Salud

Mutual como prestadora de salud otorga una primera atención a los estudiantes que integren la Universidad, Instituto y Centro de Formación Técnica en convenio. El producto es un Convenio de Atención Directa que les entrega una cobertura a nivel nacional por accidentes que tenga relación con actividades del ámbito educacional y en trayectos de dicha actividad y como consecuencia presentan una lesión traumática. La Universidad se hace responsable del pago de la primera atención hacia el estudiante, posteriormente a esto es el estudiante quien debe cancelar las prestaciones recibidas.

Cómo acceder al Beneficio

  • Pertenecer a la Casa de Estudio en convenio.
  • Presentar carta de resguardo entregada por la Universidad.
  • Presentarse solo por lesiones producidas por accidente.
Interesados Contactarse

Nombre:
Claudia Castillo Rivas

Fono: 228 765 738 (directo) 228 765 700 (central)

Email: clcastillo@mutual.cl
4. Instituto de Rehabilitación

Descripción del Servicio


El Instituto de Rehabilitación comenzó sus funciones en el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad en el mes de Septiembre del año 2010.

La Misión del Instituto es:

Lograr la rehabilitación integral (funcional, social y laboral) del paciente que ha sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional.

La Visión del Instituto es:


Ser un Servicio de Rehabilitación centro de referencia a nivel nacional y  Latinoamericano para patología traumatológica  y secuelados de ACV, Lesión Medular, Amputados, Quemaduras y TEC, acreditados por la CARF (Comission Acreditation Rehabilitation Facilities)

Para lograr esta misión y visión, contamos con una planta profesional en constante capacitación, con presencia en importantes congresos de Rehabilitación a través de la presentación de trabajos y ponencias, tanto a nivel nacional como continental

Los objetivos de calidad son:

  • Lograr la satisfacción del paciente en su proceso de Rehabilitación, otorgando  los máximos estándares de seguridad
  • Conocer y controlar en forma permanente nuestros procesos
  • Incorporar herramientas para la mejora continua en nuestros procesos
Programas de Rehabilitación

Los programas de rehabilitación han sido categorizados en:

El área de Rehabilitación de Alta Complejidad, está dirigida a Pacientes que dada la naturaleza de la lesión o complicaciones, requieren de un manejo interdisciplinario de todo o El área de Rehabilitación de Alta Complejidad, está dirigida a Pacientes que dada la naturaleza de la lesión o complicaciones, requieren de un manejo interdisciplinario de todo o gran parte del equipo de rehabilitación,  pacientes como  Lesionados medulares, secuelados de TEC, grandes amputados, grandes quemados, lesiones de plexo o nervios periféricos severos, lesión grave de ligamentos de rodilla, Fx. platillos tibiales, Rotura de menisco, Rehabilitación Cardiovascular  etc.   Para la Rehabilitación de estos pacientes contamos con equipos de última generación, como por ejemplo un Tanque de Hubbard, un equipo HP Cosmos, software para estimulación cognitiva etc.

El área de Rehabilitación de Baja Complejidad
, está diseñado para la atención de pacientes con patologías traumáticas de más rápida resolución, como por ejemplo Tendinopatía de hombro, Fx. de codo, humero, antebrazo, muñeca,    MTC-F, caderas, fémur, rodilla (sin compromiso  articular), tobillo, pierna, retro y medio pie, ortejos, esguinces de ext. Sup., columna, ext. inf. grado 1 y 2, quemados sin compromiso Funcional  etc.

Los equipos más importantes para el trabajo en esta área son: Equipamiento para  Ciclo de marcha, Treadmill, escaladora, Work Hardening, área de mano, IREX, etc.
Instalaciones y Profesionales

Contempla un nuevo edificio de 1600 mts.  cuadrados distribuidos en tres pisos del edificio C, de la siguiente forma;

  • Gimnasio: 580 m2 (en dos gimnasios)
  • Fisioterapia: 182 m2
  • Box consulta: 71.5 m2
  • Hidroterapia: 161 m2
  • Talleres 278.75 m2
  • Área administrativa 179.5 m2
  • Laboratorio Biomecánica: 54 m2
  • Salas de  estar  13 m2 en cada piso

Por piso la distribución es la siguiente:

  • Piso 0: Rehabilitación de Alta Complejidad
  • Piso 1: Rehabilitación de Baja complejidad
  • Piso 2: Talleres Laborales y Laboratorio de Biomecánica

Cuenta con una planta de 24 Kinesiólogos, 13 Terapeutas Ocupacionales,  6 Médicos Fisiatras y una Fonoaudióloga.

Cómo Acceder al Servicio

Podrán Acceder al Servicio:

  • Pacientes cubierto por la Ley y
  • Paciente Privados
 Los pacientes privados que quieren acceder a éste servicio pueden comunicarse con el Centro Médico, que está ubicado dentro de las instalaciones del Hospital Clínico Mutual.
El paciente debe traer la indicación médica con las prestaciones que se deben realizar y se evaluará de acuerdo a la complejidad.

Horario de atención:

Lunes a Viernes: 8:00 a 10:00
                           13:00 a 15:00
                           17:00 a 20:00

Contacto:

Secretarias: 226 775 267, 5321, 5443, 556
QUIÉNES SOMOS
Estatutos
Historia
Visión
Misión
Valores
Organigrama
Directores
Adm. Superior
Memorias y Reportes de Sustentabilidad
Información Financiera
Política Integrada SSO, Calidad y Medio Ambiente
Circular 2981
Comité de Ética Científico y Comité de Ética Asistencial
Ayuda
PREVENCIÓN
Nuestros Servicios
Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión
Capacitación
Comités Paritarios
PLANESI (Exposición a Sílice)
Medio Ambiente
Productos Prevencion de Riesgos
Boletín Accidentes Fatales
Decreto 594 Hipobaria Intermitente Crónica
SALUD
Centro de Evaluacion del Trabajo CET
Lista Centros de evaluación del Trabajo (CET) a nivel nacional
Centros de Salud
Programa ERIC
Programas Destacados
Consulta Médicos Contralores
Forma de Pago y Convenios RM
Club Soy RH negativo
SERVICIOS
Sucursal Virtual
Centros de Atención de Salud
Club de Beneficios
Validación de Documentos
Trabaje con Nosotros
Portal Proveedores
Suscripciones
Contáctenos
¿Cómo me Adhiero?
Sitios Relacionados

Sede Corporativa:
Av. Lib. Bernardo O`Higgins 4850
Pisos 12-20, Estación Central.
Teléfono: 227 879 000 Fax: 227 879 380
Santiago de Chile